31/3/09

Gracias Doctor


Se encuentra peleando, como siempre, en toda su vida......Se encontrara en sus sueños con los ecos de aquella Avda. 9 de Julio,recordara lamentando La Tablada,imaginara sus diálogos en los Jardines de Olivos con su sucesor en esos tiempos; pero la gente lo imaginara también por su grandeza.
Los lideres honestos no serán juzgados por la chusma, solo la historia podrá ser juez de sus decisiones.
Raul, continue peleando, luchando con su fortaleza intelectual y, si un dia se retira a dialogar con Dios, aquí nosotros lo respetaremos y recordaremos eternamente....( Un Medico a la Derecha)
Santiago L Demaria

30/3/09

Malvinas

Próximo a conmemorar la "Gesta de Malvinas", hemos de hacer efectivo un recordatorio a la ciudadania, hemos de mencionar que el destino de cientos de Argentinos que quedaron en la isla,estuvo atado a la mano de un borracho.
El general Leopoldo Fortunato Galtieri bajo un proceso,con perdón de la palabra,de abstinencia temporaria , no supo que otra cosa tomar y pretendió probar con las Malvinas.
Nuestro camino político siempre se encuentra atado a las voluntades y caprichos de nuestros lideres y gobernantes.
Prueba de lo anteriormente mencionado, recordaremos, a los Cara Pintada,simples payasos disfrasados de soldados a quienes poco le importaron, los derechos de la gente;también hoy, con la lucha de vanidades en contra del Campo por parte de la Reyna Cristina, a espaldas de una realidad que nos agrede con el desempleo, la inseguridad y la falta de proyectos.
Ha de ser urgente la realización de una toma de consciencia en la ciudadania, a fin de cortar con el cordón umbilical con la clase política y desarrollar un profundo análisis y auto critica en nosotros mismos, pues todo gobernante y político, nace al ruedo por nuestros votos; o se olvidan que antes de la derrota en Malvinas, la Plaza de Mayo fue testigo de una manifestación en favor del borracho de turno?, si bien no fue con los votos,¿ que hubiese pasado si de casualidad no venia el principito?, teníamos milicias para siempre..................
Que no pase nunca mas, pero cada vez que nos acerquemos a las urnas pensemos, por favor, pensemos...........

ENCUENTRO DE LA QUINTA SECCIÓN ELECTORAL



Conforme a lo programado se realizó en Mar del Plata el Primer Encuentro en conjunto del Espacio Solidaridad e Igualdad y Partido Socialista Auténtico en Proyecto Sur de la Quinta Sección Electoral en la sede de la Asoc. Bancaria.
De la misma participaron por el Espacio SI el Diputado Nacional Carlos Raimundi , Pablo Aceto (Mar del Plata), Leandro Bonaura (Necochea), Carlos Sonkiassian (Chascomús), Facundo Cittesini (Tandil), Beatriz França e Leite y Maximiliano Olivera (Marplatenses por la Igualdad en Espacio SI), Roberto Britos (Alternativa Social en Espacio SI), Víctor Annessi entre otros. Además enviaron su adhesión los dirigentes de Tandil Oscar Martens y el de Balcarce Juan Carlos Poblet.
Por el Socialismo Auténtico Maria Cristina Hernando y Miguel Tonti (Mar del Plata).
También se contó con la presencia de dirigentes de UNIDAD POPULAR.
En este encuentro se dio el apoyo al proyecto presentado por el interbloque Espacio SI-Proyecto Sur, de segmentación de la retención a los productores del campo, por su claro objetivo de defender al pequeño y mediano productor rural.
Sobre la cuestión de pesca se estableció como eje principal la necesidad imperiosa del retiro de la flota de barcos congeladores-factoría del Mar Argentino y estrictos controles del Estado a la flota fresquera.
Luego, se decidió continuar este Encuentro Seccional en la ciudad de Tandil el 2 de Abril próximo venidero, pasando a un cuarto intermedio.
Mar del Plata, 29 de Marzo de 2009

Pablo Aceto, Leandro Bonaura, Carlos Sonkiassian, Facundo Cittesini, Beatriz França e Leite,Maximiliano Olivera, Roberto Britos, Víctor Annessi.

29/3/09

Represor se casa y enseguida lo detienen




@DINPronto, Claro, BienAgencia Digital Independiente de Noticiashttp://www.adin-noticias.com.arhttp://agenciadin.com.ar
Detienen en Cosquín a un parapolicial prófugo luego de su casamiento

Un afiche, difundido por organismos de Derechos Humanos
@DIN, 28 de marzo de 2009 - Un parapolicial que estaba prófugo hace tres años de la Justicia Federal de Rosario fue detenido ayer por la tarde en Cosquín, minutos después de que contrajera matrimonio, según informa hoy el diario La Voz del Interior, de la provincia de Córdoba (Argentina).Andrés Cabrera, alias "el Barba", era buscado hace 3 años por la Justicia Federal de Rosario. Se había desempeñado como "personal de inteligencia en la dictadura".Su nombre y apelativo es Juan Andrés “el Barba” Cabrera, tiene 53 años, y revistó como miembro de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side). Cabrera fue procesado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Santa Fe, y sindicado además como uno de los integrantes de la “Operación México” con la que se intentó secuestrar en ese país a Mario Firmenich, dirigente de Montoneros.Cabrera se casó ayer al mediodía en el Registro Civil de Cosquín, distante 45 kilómetros al noroeste de Córdoba. Desde allí, efectivos de la División de Operaciones Especiales de la PSA le hicieron “un seguimiento” hasta la casa de un funcionario municipal, su padrino de bodas, donde irrumpieron y lo arrestaron sin que ofreciera resistencia.“El Barba” vivía en concubinato con su mujer y una hija y hasta hace poco se desempeñó en Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Cosquín, que patrulla la ciudad. Pero no fue la única función pública a que accedió luego de terminada la dictadura: entre 1991 y 2000 trabajó en la Defensoría del Pueblo de Rosario, hasta que accedió a una jubilación voluntaria.Alicia Bernal, hija del desaparecido militante del Partido Comunista de Rosario, Rubén “Tito” Messiez, es querellante en una de las causas en la que Cabrera está procesado. La querellante dijo que “el Barba” era “un especialista en los interrogatorios” y que se desempeñó mayormente en el centro clandestino Quinta de Funes.El Dr. Bernal, integrante de la Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos , dijo que la identificación de Cabrera sólo fue posible a partir de la testimonial de otro represor, Eduardo “Tucu” Constanzo, quien ante una fotografía publicada en Página 12 de Rosario asoció por primera vez el nombre de “Juan Andrés Cabrera” con el rostro de la imagen y el alias con el que se encubría.Eso ocurrió el 18 de febrero de 2008: poco después, Bernal, querellante en la causa Messiez , fue a Cosquín junto a otros militantes de derechos humanos siguiendo una pista de Cabrera y lo ubicaron en una vivienda de calle María Eloísa de esa ciudad serrana, camino al cerro Pan de Azúcar.“Cabrera vivía ahí tranquilo, con su mujer y una hija. No había cambiado de identidad e incluso trabajaba para la Municipalidad de Cosquín. Era de suma confianza de un funcionario de nombre Presas”, precisó Bernal.“Yo aporté esos datos al juez federal Nº4, Marcelo Bailaque, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue al lugar. Hasta la semana pasada, Cabrera no estaba ya en la casa donde sí estaban su mujer y su hija. Incluso la casa estaba en venta”, dijo Bernal.
Funcionario y vendedor de pororó
Redacción - La Voz del Interior
Antes de trabajar para la Municipalidad de Cosquín, Andrés "el Barba" Cabrera se había desempeñado en un área de asistencia a las víctimas de la Defensoría del Pueblo de la Nación de Rosario, entre 1991 y 2000, y según dijo a Página 12 de Rosario la diputada provincial por el ARI, Alicia Gutiérrez, al cesar en sus funciones cobró 31 mil pesos por un retiro voluntario.Aparentemente Cabrera también vendía pororó en el Parque Sunchales los fines de semana, según el diario.Según la diputada, basándose en el legajo personal, Juan Andrés Cabrera había ingresado a la Defensoría del Pueblo de la mano de Norberto Nicotra, hasta hace poco titular del Partido Justicialista de Santa Fe.Con el legajo personal de "el Barba", la legisladora pudo acceder a la información necesaria que prueba que "trabajó entre 1991 hasta diciembre de 2000 cuando se fue con un retiro voluntario de casi 34 mil pesos", publicó el periódico.En la actualidad, Cabrera no figuraba en los padrones electorales de Santa Fe, pero al parecer sí en los de Cosquín.En el año 2000 María Angélica Gastaldi firmó su retiro voluntario otorgándole un beneficio de $34.000. Cabrera está acusado judicialmente por su participación en varios casos de privación ilegítima de la libertad, tortura y homicidio cometidos en el centro clandestino "Quinta de Funes" y durante la denominada Operación México".Una de las querellantes de las causas en las que está procesado, Alicia Bernal, dijo a La Voz del Interior que según el testimonio de los represores Eduardo Constanzo y Gustavo Bueno (también prófugo), Cabrera era un especialista en interrogatorios.El padre de Bernal, "Tito" Messiez, "fue secuestrado el 22 de agosto de 1977, cuando salía de un negocio de fotocopiadoras, donde había llevado a imprimir un material de su organización, el Partido Comunista", dijo la mujer."De acuerdo a las declaraciones de constanzo, fue llevado al centro clandestino de La Calamita, una localidad pegada a Rosario", señaló.

Fuente: DIN

27/3/09

Margarita Stolbizer en mar del plata

La Dra margarita Stolbizer junto al diputado Juan Carlos Juarez y el senador provincial Javier Roig visitaron nuestra ciudad y tubieron una reunión con familiares de victimas del delito y también hicieron declaraciones con respecto a el adelantamiento de la elecciones.
El diputado Juarez dijo:”el adelantamiento de las elecciones nos parece una decisión muy mala ya que nosotros hemos fijado en el año 2004 con el concenso de todos los bloques parlamentarios y partidos políticos que era el 4 domingo de octubre,adelantar las elecciones es un paso atrás,creo que los objetivos esgrimidos son falsos no tiene nada que ver la crisis si no que cada día que pasa el gobierno sufre un mayor descrédito, pero bueno este proyecto ya fue sancionado así que nos vamos a preparar para enfrentar las elecciones”
También hubo duras criticas al gobierno de Scioli,el senador pcial Roig dijo: “Es el peor gobierno que le toco vivir a la provincia del 83 a la actualidad,claramente es un gobierno que no tiene gestión,desde el propio gobernador y todo su gabinete que fue preparado para gobernar la capital federal y hoy le toca gobernar la provincia tomándole el pelo a todos los bonaerenses”
Stolbizer reunida con los familiares y victimas del delito comento que “es necesario implementar un plan integral de seguridad”también se refirió a que “con el 911 no alcanza que la policía esta saturada “ “que la gendarmería no era necesaria si la policía esta bien preparada y equipada””cuando los buenos policías terminan asesinados por que no tienen chaleco antibalas y los malos policías ocupan cargos en comisarias e incluso utilizan las comisarias para tener secuestradas personas en algunos casos”
Con respecto a la elecciones:” la coalición esta en óptimas condiciones, nosotros fuimos la segunda fuerza política en las ultimas elecciones y vamos a un acuerdo con el radicalismo lo que nos potencia electoralmente”.
También la candidata a diputada nacional visitara el puerto local y tendrá reuniones con la cámara pesquera y con los trabajadores del sector a fin de analizar la crisis del sector

26/3/09

24 de Marzo

Otro 24 de Marzo ha pasado,nuevamente manifestaciones en todo el país demostraron que la memoria continua firme.
El pueblo en su mayoría refleja el animo y la fe, de que, algún día la justicia ha de ser fiel en la historia.Treinta mil hermanos hemos perdido, profesionales,obreros,mujeres y niños; serian hoy el reflejo de un país distinto,de un país creíble, de un país real.........
Pero no deberíamos olvidar, que mas o menos la misma cifra de muertos, continuaron regando con su sangre este bendito país a través de las luchas por salarios dignos, por inseguridad y justamente en un marco democrático, hemos logrado otro desaparecido,Julio Lopez.
Y continuaran muriendo hermanos por falta de capacidad en la clase política,por falta de interés de los gobernantes por la gente y sus necesidades básicas.
Pues también se muere por falta de educacion,de vivienda digna,de Salud y también se muere la gente por falta de futuro.
La muerte puede ser física, pero también espiritual; puede morir un hermano, por el despropósito de aquel que no cumple con la ley, no solo en el ámbito penal,sino en el incumplimiento de Funcionario publico al no entender la realidad o al no importarle el ciudadano.

Paso la pesadilla, pero quedo el dolor y tambien hoy,mientras que los asesinos cumplen las condenas en sus domicilios o en quintas lujosas , o bien en cuarteles amigos; se refriega el odio en los paladares de todos nosotros por no tenerlos en carceles comunes hasta el ultimo de sus mugrosos dias .
La justicia en algunos casos, continua con la venda en ambos ojos.

Santiago L Demaria

EL NOMBRE DEL JUEGO, PARTE IEXCLUSIVO: INVESTIGAN POSIBLE LAVADO DE DINERO DE EMPRESARIO AFÍN AL KIRCHNERISMO

Por Christian Sanz
A fines del año 2007, a poco de haber asumido como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli convocó a los principales empresarios vinculados a las casas de bingo de ese distrito, a efectos de ver cara a cara a los referentes de uno de los principales motores económicos de esa zona, es decir, el juego. La reunión fue privada y se hizo en la mismísima gobernación bonaerense. Allí, Scioli habló brevemente con los presentes e introdujo a quien iba a ser el nuevo interventor del Instituto de Loterías y Casinos bonaerense, Luis Alberto Peluso. "Les presento a una persona de mi total confianza. Lo que él les diga es como si lo dijera yo, hablen con tranquilidad", aseguró el novísimo mandatario de la provincia. Acto seguido, se retiró del lugar. Peluso habló someramente acerca de los objetivos perseguidos por su incipiente gestión y exageró acerca del "drama fiscal" que dejó Felipe Solá después de su paso por la gestión gubernamental. Luego, sin dar lugar a comentario alguno por parte de los presentes, planteó un tema que dejó a todos con la boca abierta: "Necesitamos que cada uno de ustedes haga un aporte único y extraordinario de un millón de dólares y el 1,5 % de la recaudación bruta mensual. Todo en negro". Peluso argumentó que la situación provincial era totalmente caótica y que el dinero era más que necesario para sanear las cuentas. Nadie le creyó, era más que obvio que el dinero iría a parar al bolsillo de los mismísimos funcionarios. Finalmente, no se sabe a ciencia cierta si alguno aceptó o no abonar el importe solicitado, aunque no deja de llamar la atención cómo el gobierno de Scioli embistió contra ciertos grupos empresarios vinculados al juego mientras que a otros, no sólo no los molestó, sino que les otorgó jugosas prebendas comerciales. Tal es el caso de Ricardo Glazman, un poderoso empresario cuyo nombre empieza a hacerse fuerte en la provincia de Buenos Aires.¿Lavando dinero? Hace pocas semanas, este cronista se entrevistó con un importante funcionario relacionado a INTERPOL, la conocida policía criminal internacional. En esa charla, solicitada por el foráneo agente, se hizo saber a quien escribe estas líneas que había gran interés en investigar a diversos empresarios relacionados con el juego en la provincia de Buenos Aires, por su eventual participación en el delito de lavado de dinero. "Se están siguiendo los pasos del empresario Ricardo Glazman, creemos que es testaferro del ex presidente Carlos Menem, junto al arquitecto (Alberto) Rossi", aseguró el funcionario en imperfecto castellano, pero con la convicción de saber claramente de qué estaba hablando. "Creemos que está blanqueando dinero sucio del menemismo. Se han rastreado operaciones financieras trianguladas entre la Argentina, Uruguay, España y México", agregó. ¿Quién es Ricardo Daniel Glazman? nació el 30 de noviembre de 1948, es abogado y posee Libreta de Enrolamiento Nº 7.629.451. Rozado por la causa judicial de los automóviles importados bajo franquicia diplomática y salpicado por el escándalo de la firma Hard Communication, es un personaje que sabe mantener un perfil bien bajo, alejado de toda especulación mediática e intentando dar la imagen de que está alejado del mundo de la política. Sin embargo, a través de su virtual socio, Alejandro Gravier -marido de la modelo y empresaria Valeria Mazza-, Glazman se ha acercado en los últimos meses a Daniel Scioli, quien le abrió las puertas a nuevos y rentables negocios, muchos de los cuales se están tejiendo mientras estas líneas son escritas. Amante y coleccionista de onerosos automóviles antiguos, Glazman declara como actividad principal, desde el año 1999, la de proveer "servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial realizados por integrantes de cuerpos de dirección en sociedades excepto las anónimas" y es Presidente de la firma Bet your game SA, CUIT 30-70871298-8, cuyo objeto social reza: "establecimientos dedicados a los juegos de azar". Su esposa, Cecilia Mehl de Glazman, nacida el 12 de noviembre de 1954 -arquitecta, Documento Nacional de Identidad 11.371.324- es la directora suplente de la firma y lo acompaña también en otros emprendimientos. La sociedad Bet your game posee varios aspectos de interés, veamos: Si bien posee domicilio en la Calle Juan D. Perón 932 de esta Capital Federal, tiene una suerte de sucursal en la calle Rivadavia 520 de la provincia de Salta. Asimismo, la firma asegura tener por objeto "desarrollar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros en el país o en el extranjero las siguientes actividades a la explotación integral conforme lo autorizan las leyes y reglamentos vigentes de establecimientos dedicados a juegos de azar y apuestas videojuegos salas de bingo agencias de carreras de caballos y demás entretenimientos onerosos o gratuitos". En ese contexto, llama la atención que también se interese por la "importación y exportación de mercaderías" y la realización de "aportes e inversiones de capital a particulares empresas o sociedades constituidas o a constituirse aceptar transferir o extender garantías o avales inversiones en títulos, bonos, acciones y documentos análogos". Cuando a esto se agrega el otorgamiento de "créditos y préstamos en general con o sin garantía hipotecaria prendaria o de cualquier otra clase", la situación va tomando un color raro. Es sabido que los rubros mencionados son más que pasibles a ser utilizados para el blanqueo de dinero de diverso origen. Pero Glazman es conocido en territorio bonaerense, no por las firmas mencionadas o sus empresas constructoras -también potenciales vehículos de lavado de activos-, sino por ser Presidente suplente del Bingo de Pilar -CUIT 30-68862756-3-, también junto a su esposa, Cecilia Mehl de Glazman. La casa de juegos está ubicada en el Complejo Village Cinema, Ruta Panamericana Km 50,4 del partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Glazman intenta en los últimos tiempos anticiparse a las movidas lúdicas que han explotado en otros lugares del mundo relacionadas a lo informático. En tal sentido, aparte de intentar ampliar sus negocios vinculados a los casinos provinciales, ha creado una empresa llamada Picapertor On Line SA, relacionada al juego on line. Su objeto social está referido a la "fabricación, importación, exportación, compra, venta, alquiler, licenciamiento y comercialización, bajo cualquier modalidad, de sistemas programas y equipos de informática y telecomunicaciones, desarrollo de tecnología, software, sistemas informáticos, juegos interactivos a través de medios masivos y servicios de telecomunicaciones de valor agregado, provisión, adquisición, comercialización de servicios de telecomunicaciones, supervisión y monitoreo de red telemarketing y webmarketing de sistemas de auditoria y gestión". Todo cierra.Concluyendo De cara a las elecciones de los próximos meses, el kirchnerismo desespera por falta de recursos. Por eso es que avanza en impulsar la vergonzosa ley de blanqueo de activos, para poder disponer de dinero fresco, no importa su origen. La estrategia de imponer a Glazman -junto a otros "jugadores" que en breve serán señalados por este medio- como gran empresario del juego en la provincia de Buenos Aires, es uno de los manotazos de ahogado que el oficialismo intenta en estas horas. Pero -siempre hay un pero-, para que la estrategia funcione, se debe desbancar a aquellos que ya están firmes en el negocio lúdico bonaerense. Por ello, el kirchnerismo ha instruido al mencionado interventor Peluso -largamente denunciado por este y otros medios de información- para que inicie puntuales denuncias contra otras firmas del ramo, como Codere. Como buen soldado K, Peluso ha obedecido y presentó hace unas horas una denuncia por presuntos delitos de lavado de dinero, falsas contrataciones, defraudaciones, estafas y otras supuestas irregularidades contra la firma de capitales españoles. El expediente tramita en la fiscalía de Delitos Complejos de La Plata. Más allá de cómo avance la causa de marras, sería interesante que, antes de señalar a alguien más, sea el propio Peluso quien se presente ante la Justicia y se haga cargo de las denuncias judiciales que pesan en su contra, explicando los oscuros negociados que lleva adelante haciendo gala de su cargo en el Instituto de Loterías de la provincia de Buenos Aires. Todo lo demás, es para la gilada.
Christian Sanz
(1) Glazman es presidente de Emprendimiento Sucre SA, cuyo objeto social reza: "inmobiliaria, financiera y constructora". Está ubicada en Av. Congreso 1685 de esta Capital Federal.

Más de 1200 nuevos efectivos de la Policía destinados al conurbano


El gobernador Daniel Scioli encabezó ayer la graduación de 1287 cadetes de la Policía de la provincia de Buenos Aires que culminaron su formación y se incorporarán a la fuerza para prestar servicio en el Conurbano.

Scioli instó a los flamantes oficiales a acompañarlo en el “cambio irreversible” que se ha iniciado en materia de seguridad en la Provincia y se comprometió a “no desproteger a quienes nos protegen”.

“Cada vez que se mata a un policía se vulnera el Estado de derecho” aseguró el gobernador y revalidó su determinación de respaldar la misión de la Policía de la Provincia “fortaleciendo y modernizando la institución”.

Acompañado por el ministro Carlos Stornelli, Scioli se puso a la cabeza de “la lucha para poder desterrar el miedo de la Provincia” y fue contundente al señalar que no titubeará “en la defensa de los inocentes amenazados con ferocidad por los que sólo saben sembrar violencia”.

Asimismo, se pronunció “abierto al diálogo y a la espera de propuestas superadoras” pero exhortó a los distintos sectores de la vida institucional argentina a “no buscar ventaja política en el sufrimiento de las víctimas”.

La graduación de los flamantes cadetes se realizó en la Escuela de Policía "Juan Vucetich", del municipio de Berazategui, y contó con la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo Camaño; el Secretario General de la Gobernación, José Scioli; el Jefe de la Policía, Juan Carlos Paggi, y el Director del Instituto, Comisionado Antonio Ponce, entre otras autoridades de la fuerza.

Los oficiales egresaron, luego de un año de preparación y perfeccionamiento, con el título de Técnico Superior en Seguridad Pública, tras haber recibido una formación integral tanto en materias teóricas como prácticas, y de haber sido instruidos en el respeto irrestricto a las normas éticas y al estado de derecho.

Los alumnos fueron capacitados en áreas como Derechos Humanos; Derecho Procesal Penal, Constitución Nacional, operaciones policiales, técnicas de defensa personal y práctica de tiro, entre otras materias.

23/3/09

Boleto social para que las embarazadas puedan viajar gratis


La ausencia de controles acarrea mayor riesgo de que la mamá transmita al bebé VIH, Sífilis y anemia, entre otras enfermedades. Los ministerios de Salud e Infraestructura de la Provincia fomentan la creación de un boleto social para que las mujeres no tengan que pagar el colectivo para ir al médico.

Una encuesta realizada a 10.453 mujeres bonaerenses que acababan de tener un hijo en hospitales públicos del Gran Buenos y Capital Federal reveló que el 40 por ciento hizo la primera consulta para controlar el embarazo recién a partir del cuarto mes de gestación, lo que impide detectar y tratar en forma temprana numerosos factores de riesgo como VIH en la madre, Sífilis, hipertensión, diabetes, anemia y falta de ácido fólico.

La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de cinco controles durante los nueve meses de embarazo y varios más si se trata de una gestación de riesgo. Sin embargo, según la misma encuesta, sólo un 20 por ciento de las encuestadas efectuó entre una y cuatro consultas al obstetra.

“En buena parte de los casos a la falta de información se suma la imposibilidad material de las mujeres de escasos recursos de acercarse a un centro de salud, por eso decidimos impulsar, junto con el ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia, un boleto social para que la mujer embarazada viaje gratis en las líneas provinciales”, explicó el ministro de Salud provincial Claudio Zin.

Al respecto, el titular de Salud señaló que, de sancionarse el proyecto que en pocas semanas se enviará a la legislatura, se logrará que las líneas provinciales de colectivos no le cobren pasaje a las embarazadas, con lo cual es más probable que una vez que se las cite a la consulta puedan llegar.

Entre los datos de la encuesta, llama la atención que un 24 por ciento, es decir, unas 2.532 mujeres, dijeron haber realizado el primer control médico recién al tercer mes del embarazo; mientras que unas 1.723 iniciaron las consultas en el cuarto mes y, 1.167 en el quinto.

“Tampoco faltaron las mujeres que comenzaron a controlar su embarazo en el sexto y séptimo mes, que suman 841 encuestadas, lo que implica un riesgo enorme por el solo hecho de desconocer cómo fue la evolución de esa gestación”, enfatizó Zin.

Los riesgos del descontrol

Comenzar a controlar tarde el embarazo impide detectar y tratar numerosas enfermedades que, a medida que pasa el tiempo de gestación, se tornan más graves.

Una de ellas es la anemia, que no controlada puede provocar nacimientos prematuros, la pérdida del embarazo y problemas en el desarrollo psicomotriz del bebé. Los glóbulos rojos son un componente esencial de la sangre -formados a su vez por una proteína denominada hemoglobina-. Su función consiste en captar y transportar el oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo.

Cuando hay menos glóbulos rojos de lo normal se produce anemia. “Para su desarrollo neurológico, el bebé necesita durante el primer año grandes cantidades de hierro, y van a resultar clave las reservas que haya recibido durante la gestación. Si tal reserva no existió el daño puede ser irreversible”, explicó Flavia Raineri, directora del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud provincial.

Además del retardo en el desarrollo, particularmente en el lenguaje, la anemia se manifiesta con indiferencia, apatía, déficit en el rendimiento escolar y desgano.

Por otra parte, el bebé de una madre con VIH tiene muchas más chances de nacer sano si la embarazada inicia el tratamiento antirretroviral durante las primeras semanas de gestación.

“Una mujer que no se controla tiene un 25 por ciento de probabilidades de transmitir el virus a su hijo, en cambio, si inicia el tratamiento de inmediato puede reducir ese riesgo al 2 por ciento”, explicó Antonio Parisi, médico del programa provincial de VIH/Sida.

Otro de los males que requiere celeridad en la detección es la sífilis. De hecho, los infectológos señalan que sin controles en el embarazo un 40 por ciento de los bebés de mamás infectadas mueren antes del nacimiento y el 30 por ciento nace con sífilis congénita. “En cambio, con simples inyecciones de penicilina durante la gestación el chico nace sano”, enfatizó Parisi.

Hipertensión y diabetes

Tanto las embarazadas diabéticas como hipertensas son consideradas de alto riesgo, porque ambas patologías, más que frecuentes en la población general, se asocian con un aumento del riesgo de enfermedades y muerte tanto de la madre como del bebé.

Cuando la embarazada es diabética o desarrolla la enfermedad durante la gestación es muy probable que los bebés sean macrosómicos, es decir, muy grandes. Esto a su vez, genera complicaciones en el parto, mayor riesgo de aborto y muerte fetal luego de la semana 36 de gestación, males que bien pueden prevenirse con un tratamiento y visitas asiduas al especialista.

La hipertensión, por su parte, es riesgosa tanto para la madre como para el bebé. “Una embarazada hipertensa puede padecer preeclampsia o eclampsia que son trastornos hipertensivos del embarazo que aumentan la morbimortalidad materna; y el bebé puede presentar retardo del crecimiento intrauterino”, explicó Ana María Bonotti, obstétrica del Programa Materno Infantil de la cartera sanitaria, y agregó que en estos casos, “cuanto antes se diagnostica menores serán las secuelas que deje en el feto porque si el diagnóstico es tardío, es más factible que el bebé ya esté afectado”.

22/3/09

Somos un Pais Adelantado







Fuente: PaginaImpar

Argentina es Disneylandia

Si por lo visto vivimos un mundo maravilloso, la inflación de Febrero fue del 0.4% y la canasta familiar se encuentra callendose como las bolsas del mundo.
Mientras tanto desde Olivos nos avisan que los salarios crecieron en un 38% en el año en curso,francamente estoy queriendo bajar del tren fantasma.
Aquí en nuestra amada Mardel, se inicia la pesadilla electoral, en busca de algunos votos.La UCR internamente dividida en 9 listas,se obsesiona en dividirse y fracturarce aun mas desde el lado de Maxi Abad y compañía;los Radicales perdonarian a los exiliados K y el amigo Cobos después de la revista retrasaría al redil.
Desde la Casa de color Rosa, los K continúan creando frentes de combate en cada esquina y ahora pretenden organizar el festín de coimas a los intendentes por la redistribución de las retenciones.
Mientras todo esto sucede, la desocupación llama en cada fabrica y la caída de las ventas en el comercio amenaza con dejarnos en bolas y a los gritos.
Paren el mundo , nos queremos bajar...........
En lugar de diagramar listas y enviarnos mensajes electorales la clase dirigente tendría que poner las barbas en remojo y imaginar como sera el camino del olvido al regresare a sus casas con la frente marchita.
Se acortan los tiempos,la muerte y la inseguridad ya no respeta famosos y no,solo la violencia es recitada por parte del imaginario; logrando declaraciones altisonantes de representantes faranduleros que se ocultan en autos de vidrios polarizados y que ven la realidad desde Punta del Este.
Dios salve a la Reyna y se la lleve con el.

Santiago L Demaria

21/3/09

Renuncia el jefe departamental de mar del plata

Ya estaria confirmado que en las proximas horas el jefe departamental Norberto Garcia presentaria oficialmente su renuncia,tambien se dice que el jefe distrital Gustavo Salvat quedaria a cargo de una departamental en el gran buenos aires.
Todo esto esto estaria previsto para el lunes,luego de reuniones varias el jefe dtal habria anunciado que renuncia debido a la gran ola de inseguridad y reclamos que a sufrido frente a la jefatura por parte de los familiares de las victimas del delito y familiares de policias que reclaman mejor condiciones de trabajo,tambien se dice que el asesinato de un policia el miercoles en un asalto habria motivado la renuncia.

La fragata “Libertad” volvió a navegar


BUENOS AIRES – Luego de un mes de reparaciones en el Astillero Río Santiago (ARS), la fragata ARA “Libertad” arribó el sábado al puerto de Buenos Aires.

La recibieron el director de Educación Naval, contralmirante Álvaro José Martínez, y familiares de la tripulación del buque escuela de la Armada y de los invitados especiales.

El miércoles 11 zarpó desde el ARS con cincuenta cadetes de cuarto y quinto año del Liceo Naval Almirante Brown a bordo, junto a otro número similar de invitados especiales de la comunidad marítima.

El buque escuela navegó por el Río de la Plata y fondeó frente a Montevideo. En el transcurso de la singladura, se realizaron diversas pruebas: de máquinas, velas, del equipo de destilación, entre otras; y maniobras tales como hombre al agua, control de averías y lucha contra incendios, como parte del adiestramiento de la dotación.

Dentro de las principales refacciones que se realizaron en el astillero se encuentran el mantenimiento de los motores principales y el cambio del sello popel de la bocina de codaste correspondiente a la línea de eje.

En los próximos días, la fragata estará abierta al público que quiera visitarla, antes de iniciar el 40° viaje de instrucción que tocará puertos de América y Europa.

20/3/09

Mar del Plata se prepara para despedir a un grande

Este fin de semana se despide uno de los deportistas más importantes de la historia argentina y por eso Mar del Plata tiene todo preparado para brindarle un agasajo, que promete ser emocionante.

El programa de actividades en la despedida de Curuchet para este fin de semana en Mar del Plata es muy amplio y una de ellas permitirá la participación de la comunidad, que durante tantos años lo acompañó y admiró.

Este sábado, a las 14, en la Plazoleta Almirante Brown, junto al Hotel Provincial ser realizará la presentación de las delegaciones que intervendrán en el Campeonato Argentino y posteriormente Juan Curuchet, acompañado por sus amigos y los deportistas realizará un “Bici Tour” junto a la gente.

El recorrido comenzará en la costa hasta la rotonda de la avenida Constitución, continuando luego nuevamente por la costa, pasando por Independencia y Luro, finalizando frente al monumento al General San Martín, donde se realizará una fiesta amenizada por la Guardia del Mar.

El domingo, a partir de las 13, en un circuito costero desde Playa Varese hasta el Torreón del Monje, pasando por la Base Naval y completando los giros necesarios para totalizar los 170 km., se disputará el Campeonato Argentino de Ruta, Categoría Varones Elite, donde Juan Curuchet intentará coronar un nuevo podio su brillante carrera deportiva.

Al finalizar la competencia y luego de las premiaciones, Curuchet formalizará su despedida y colgará simbólicamente la bicicleta que utilizará ese día, que fue especialmente fabricada para la ocasión en Europa y será subastada a beneficio de la Sala de Oncología del Hospital Materno Infantil de la Ciudad de Mar del Plata.

Se espera durante el fin de semana una multitudinaria concurrencia, que testimoniará su admiración a uno de los ídolos deportivos de la ciudad.

18/3/09

Veinte años no es nada

Al caradura de Octavio, se le ocurre cumplir la irrespetable cifra de Veinte años,no es responsable de tamaño delirio, y bue....que la pases brillante y departe de todos quienes te respetamos y queremos, esperamos cien años mas para que no dejes de cumplir.


Santiago L Demaria

EL CONCEJAL ALONSO DISERTARA EN JORNADA SOBRE EL BICENTENARIO EN LA UTN DE BS. AS

El vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral Pueyrredón, *Concejal Ricardo Alonso*, fue especialmente invitado a participar como orador de la *1º Jornada "Horizonte Bicentenario"- Argentina 2010 *que se desarrollará en el *Aula Magna de la Facultad Regional Bs As. de la Universidad Tecnológica Nacional, el próximo 25 de Marzo a las 17.30 hs.
*La jornada es organizada por la Unidad de Vinculación Tecnológica de la FAcultad Regional de Bs. As. de la UTN y tiene como objetivo central reflexionar y proceder estratégicamente en forma conjunta entre el sector socio-productivo, gubernamental y académico hacia el horizonte que nos plantea el próximo Bicentenario de la República Argentina.
Se trata de la Primera edición de una serie de seis jornadas destinadas a generar conciencia en la sociedad argentina sobre la importancia del bicentenario de nuestro país y a incrementar la generación de ámbitos de encuentros entre la Facultad Regional de Bs As y el medio socio productivo.
El *Concejal Alonso* basará su ponencia en "*La importancia de la logística y el transporte en la Argentina del Bicentenario"*. Asimismo, el edil compartirá el panel con reconocidas personalidades del quehacer nacional , entre ellos el titular de la Confederación General del Trabajo ( CGT) * Sr. Hugo Moyano*, quien tendrá a cargo la clausura de la jornada y cuyo tema de exposición estará centrado en " El rol de los Sindicatos en la Argentina del Bicentenario". Completarán el panel: el *Prof. Marcelo Pavka* , Secretario General del Pdo de la Costa, quien disertará sobre " Desarrollo Productivo en el Pdo de la Costa: La Pesca Artesanal", el *Ing. Guillermo Oliveto*, Secr. de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional de Bs As. de la Universidad Tecnológica Nacional, quién se refirirá a la inserción de la FRBA en el bicentenario de la Rep. Argentina" y el *Dr. Juan de Jesús* , Subsecretario de Asuntos Municipales de la Pcia de Bs- As., quien abordará el tema " Desarrollo económico de los Municipios de la Pcia de Bs. As. de cara al bicentenario de la República Argentina".

14/3/09

TRIPLE CRIMEN, LA SOCIEDAD ENTRE LANATTA Y PÉREZ CORRADI


EXCLUSIVO: EL NEXO QUE DEBE INVESTIGAR LA JUSTICIA
Por Christian Sanz


Mientras los medios de información se van olvidando del triple crimen de General Rodríguez, ocurrido en agosto de 2008, la fiscalía de Mercedes avanza lenta, silenciosa, pero firmemente en el esclarecimiento del tema. Las horas que se avecinan son cruciales y parte de lo que aquí se contará tiene que ver con ello. Ergo, mucho de lo que no se cuenta es para no estropear la estrategia a futuro de los investigadores en el expediente de marras.
El dato importante de lo que se avecina tiene que ver con un personaje que fue mencionado en Tribuna de periodistas antes que en ningún otro medio: se trata de Martín Lanatta -mencionado erróneamente con una sola "t" anteriormente-, funcionario inorgánico del Registro Nacional de Armas (Renar), quilmeño y muy cercano al ministro de Justicia, Aníbal Fernández.
Lanatta está oculto en estas horas en una vivienda de esta Capital Federal, protegido por funcionarios y policías que temen que pueda ser ubicado y, eventualmente, se logre quebrar su voluntad.
Para que no queden dudas, lo que pueda contar Lanatta derrumbaría por completo lo que queda del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.


El hombre señalado

Con CUIT 20-23787091-4, Martín Eduardo Lanatta es un enriquecido empresario -aunque monotributista en la categoría más baja- y posee domicilio fiscal en Covadonga 668 de la localidad de Berazategui. Morrudo, de 1,65 metros de estatura, gusta vestir chaleco tipo "cazador" y utiliza con frecuencia un saco de corderoy con mangas muy largas color verde. Se conduce con tres vehículos: un automóvil Volkswagen "Escarabajo" New Beetle color gris metalizado; una camioneta Ford Ranger cabina simple, con inscripciones de una empresa de la construcción en sus puertas; y un Toyota Corolla gris.
El currículum de Lanatta lo muestra como una persona inquieta, interesada en actividades muchas veces incongruentes entre sí: "edición de libros y publicaciones", "impresión de diarios y revistas", "servicios jurídicos", "servicios para el orden público y la seguridad", "transmisión de sonido, imágenes y datos", y un tópico que develará parte de la trama detrás del triple crimen: "fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos".
Como se ha señalado sobradamente desde las virtuales páginas de este medio, Sebastián Forza fue asesinado a causa de oscuros negocios llevados a cabo en sociedad con el kirchnerismo, tal cual admitió el occiso a este cronista -único que pudo entrevistarlo- en mayo de 2008. Posteriormente, su muerte se disfrazó de "ajuste de cuentas mexicano" para desviar la investigación.
¿Qué admitió Forza en esa entrevista? aseguró haber hecho negocios turbios relacionados a medicamentos y blanqueo de dinero en sociedad con importantes funcionarios del gobierno, motivo por el cual temía que lo asesinaran. Un dato: jamás habló de efedrina o mexicano alguno.
En el marco de lo mencionado, no parece casual que Lanatta aparezca relacionado a la industria farmacéutica y menos aún que jamás se lo haya llamado a declarar judicialmente, sobre todo cuando fue mencionado por dos importantes testigos. Cae de maduro que es un protegido desde las más altas esferas del poder.
Otro dato no menor, mencionado por una de las fuentes consultadas para este artículo: a Lanatta le gustan mucho las armas. "Suele practicar tiro y para con mucha frecuencia en boliche frente al Renar, donde lleva a cabo trámites de registro de armas. Es legítimo usuario de portación de una Glock calibre 40".
Por si alguno no lo recuerda, un arma del mismo calibre y marca es la que se utilizó para concretar el triple crimen de General Rodríguez.


Socios del silencio

Poco antes de ser asesinado, Sebastián Forza sufrió una serie de amenazas por parte de un personaje señalado vastamente por este periódico: Ibar Esteban Pérez Corradi, un joven "empresario" de 31 años, mencionado por la embajada de Estados Unidos como nexo entre narcotraficantes y laboratorios medicinales.
Ante la AFIP, Pérez Corradi declara tener como actividad principal la de "servicios de financiación y actividades financieras", y como secundaria el "asesoramiento, dirección y gestión empresarial". Asimismo, compartió en su momento una suerte de sociedad con Forza, en la cual este último ponía su fuerza de trabajo y el primero financiaba las operaciones con dinero contante y sonante en una lúgubre oficina del pasaje King de esta Capital Federal.
La sociedad se disolvió en 2007 -de la peor manera- y Pérez Corradi logró algo insólito: no ser investigado por la Justicia a pesar de que Forza lo había denunciado penalmente en dos oportunidades por amenazas de muerte. Quien escribe estas líneas aportó oportuna evidencia en ese sentido ante la fiscal Ana Yacobucci, en septiembre de 2008, pero nada hizo la funcionaria al respecto.
Corradi y Lanatta son partes fundamentales del rompecabezas que puede ayudar a resolver el triple crimen, junto a otras dos personas, Jorge Adrián Cabrera y Pablo Héctor Quaranta. El gran problema es que jamás pudieron ser relacionados entre sí. Hasta hoy.
Luego de un exhaustivo análisis y cruzamiento de información -que duró varias semanas-, Tribuna de periodistas ha encontrado interesantes relaciones entre todos, directa e indirectamente. Veamos.
En los registros de la AFIP, Pérez Corradi figura como presidente de una sociedad anónima llamada C&C Building, dedicada a la "construcción de obras civiles y comerciales". En este emprendimiento, con un capital social declarado de 50.000 pesos, está asociado con Jorge Adrián Cabrera, quien se desempeña como director suplente. Además es propietario de Odin Concept S.R.L. junto a Pablo Héctor Quaranta.
Asimismo, en la Inspección General de Justicia hay registros de una sociedad llamada Elvesta Argentina SA, dedicada a la "venta de ropa salvo de cuero y tejidos de punto". Allí, según consta en el acta de Asamblea General Extraordinaria Nº 1 del 8 de febrero de 2008, se designó a Jorge Adrián Cabrera como Presidente y a Martín Lanatta como Director Suplente. El domicilio social de Elvesta está ubicado en Pola 2477 de esta Capital Federal. Esto demuestra que Cabrera es el nexo directo entre Lanatta y Corradi.
En buen romance, se trata del "eslabón perdido".


Concluyendo

Los mencionados no son los únicos que debe investigar -y citar- la Justicia. La lista es bastante más extensa y por demás interesante. Primeramente, existe una sociedad llamada Homeland Brokers Security SA, constituida el 30 de noviembre de 2007 que jamás ha sido puesta bajo la lupa de los investigadores.
Los alcances de sus prestaciones son sugestivas: "prestación de servicios de asesoría y consultoría integral a empresas o clientes particulares relacionadas con la seguridad en redes de información y comunicaciones; asesoramiento en salvataje de personal y bienes en situación siniestral y/o preventiva; seguridad en la protección de la propiedad intelectual; detección de fraudes, resolución de conflictos con toma de rehenes, secuestros extorsivos, narcóticos y lavado de dinero; Comerciales: Mediante la compra, venta, importación y exportación de materiales para usos especiales: chalecos antibalas, escudos, cascos balísticos, municiones, explosivos, cartuchos especiales, granadas de irrupción y todo otro equipo o elemento relacionado con la seguridad individual o de empresas, inclusive material de uso bélico liviano o pesado de acuerdo con las reglamentaciones vigentes".
Sus socios son Eduardo Ariel Menchi, Miguel Ángel Colella -comisario retirado-, Ricardo Alberto Escudero y el mencionado Martín Lanatta. Todo cierra.
Finalmente, a la lista de sospechosos, hay que agregar los siguientes nombres:
-Rubén Romano: denunciado por la ministra de Salud, Graciela Ocaña, como responsable de maniobras ilícitas en el gerenciamiento de obras sociales y el PAMI. Forza aseguró a este cronista que Romano quería matarlo por haberse desvinculado de la sociedad entre ambos. Ocaña admitió lo mismo.
-Marcelo Abasto: amenazaba a Forza porque este le debía dinero. Según fuentes cercanas al fallecido empresario, las presiones de Abasto eran sumamente violentas.
-Néstor Vázquez: ex superintendente de Servicios de Salud.
-Ricardo M. Rodríguez: amigo de Martín Lanatta, es dueño de una quinta donde habrían estado los tres "empresarios" antes de ser asesinados.
Parte de la trama que acaba de desnudarse, cobrará sentido en los próximos días, gracias al independiente trabajo de la fiscalía de Mercedes. Es todo lo que puede anticiparse.
Por ahora.

Christian Sanz

Los Kirchner reactivan el Operativo Fuga, con la derrota en las legislativas de octubre de 2009 en la mira

Compendio que abarca las variables comunicacionales que analiza ejecutar la mesa chica del kirchnerismo, para el eventual -y más que probable- escenario de derrota catastrófica en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre de 2009. La luz al final del túnel... es Ezeiza.


"Si no pasamos las elecciones de octubre, todo está perdido para nosotros".

Con esta tenebrosa expresión, Néstor Carlos Kirchner remata toda conversación con sus aliados y laderos más reconocidos. Kunkel, Díaz Bancalari, la propia Cristina, el piquetero D Elía y "Larry" Parrilli lo saben muy bien, pues lo han escuchado de la fuente original.

Otros, como el Ministro de Justicia Aníbal Fernández, simplemente están fuera del ruedo y se enteran de estos datos gracias a determinadas plumas de la prensa escrita y la de Internet. Con gran orgullo, podemos seguir revelando a nuestros lectores que el gran Aníbal lee El Ojo Digital con regularidad. Y bien lo saben Christian Sanz y el bienaventurado colega Héctor Alderete. Pero ya analizaremos con mayor profundidad esta cuestión.

Antes bien, la noticias al respecto de que el Néstor será candidato a algún cargo legislativo en octubre ya no pertenecen al escarpado terreno de la especulación. La explicación es sencilla : no le queda otra. Y arrimarse a una victoria a lo Pirro le garantizaría una cuota de oxígeno que parece ya no tener. Al menos le serviría como para ponerle un tablón de madera más a las puertas de la Rosada y a los efectos de postergar su eyección del poder.

Desde luego, Cristina también lo sabe. Por estas horas tumultuosas, nuestra Primera Dama ha retomado la insana vía de los ataques de histeria. Su miedo se centra en la manera en que deban abandonar la Rosada. ¿Será en helicóptero, como de la Rúa? ¿Nos escaparemos en medio del incendio?

Me satisface la última alternativa. Como dijo el supervillano Hans Grüber en Duro de Matar parte uno, "si hacemos explotar todo el edificio, nadie se pondrá a contar los cadáveres despedazados y menos si alguien se ha escapado con el dinero".

Pero otro tipo de terror rebota en los rincones más oscuros del alma de la Presidente de Paso : la posibilidad de que, una vez escapados de Balcarce, oposición y rencores se agrupen para pedir su cabeza, aunque este pedido venga etiquetado en forma de extradición.

París o Caracas, esa es la cuestión.

No está acostumbrado el matrimonio a maniobrar el barco en medio de aguas tempestuosas. Siempre lo han hecho en piloto automático y con la certeza de un horizonte sin tormentas. Así lo han hecho toda su vida en Santa Cruz, apretando, amenazando y mandando apalear manifestantes. La presencia inquietante de Luis D Elía en Plaza de Mayo para prevenir la llegada de la sociedad cansada no debió sorprender en el pasado reciente. Esto es lo mismo que estos muchachos han llevado a la práctica en el sur, de la mano del chofer Rudy.

"Si perdemos en octubre, nos vamos. Imaginate que sería mucho peor que lo de la 125. Mucho peor para nosotros."

Y tiene razón. ¿Cómo hace un dictador para gobernar, si no cuenta ya con sus senadores y su guardia pretoriana? ¿Cómo se hace para salir airoso sin la caja? Tantas obras prometidas y todas ellas no cumplidas. Sin caja, no hay obras. Sin obras, no hay materia prima para manifestaciones pro K. Los intendentes se rebelan. Los gobernadores -acostumbrados a vivir de la teta del Tesoro y de los impuestos aportados por los contribuyentes- se retoban y no te atienden el teléfono.

Lo que La Nación y Diario Clarín no dicen es que los aliados de los Kirchner comienzan a despegarse por miedo. No hablamos ya del miedo a perder una elección. Se trata del miedo al apaleo, el pánico ante la posibilidad concreta del escrutinio y escarnio público. Ahí está el caso de los inspectores de impuestos que, hace un par de días, se atrevieron a investigar la contratación en negro de la peonada en estancias de la provincia de Corrientes y que terminaron refugiados en un puesto de Gendarmería Nacional porque una turba los persiguió para asarlos vivos, in situ.

Agustín Rossi, Aníbal F., Alicia Kirchner y otro grupo de selectos lo saben pues han experimentado la posibilidad del apaleo en respectivas visitas al interior.

Tic. Tac. Tic. Tac. El tiempo es impiadoso, y jamás actúa en función de los intereses de quien lo mide. Ya no hay tiempo de descuento. El árbitro, en cámara lenta, ya se lleva el silbato a la boca para decretar la muerte de un partido.

Hoy, los Kirchner son como el boxeador que ya venía groggy y que se esfuerza al máximo por mantenerse en pie pero recibe un penúltimo golpe que le prepara la alfombra roja en su corto viaje hacia la lona.

Se perdió Catamarca y el agro aprovechó el escenario para presentarle jaque mate en dos jugadas. Los ruralistas se la tenían jurada a los K. Lo único que hicieron fue demorar el avance de los peones para acorralar al rey y a la reina hasta que se quedaran sin torres, alfil ni caballos. Extraño juego el ajedrez, que incluye figuras del rubro político y del agro. ¿Pudiera ser que en algún momento Néstor creía que se estaba llevando adelante una partida de damas?

El ex Presi estaba celebrando porque su tratamiento contra el cáncer de colon venía bien, luego de un puñado de sangrientos episodios que casi le cuestan el puesto. Pero ahora debe enfrentarse a un juego peor que el de la muerte, que es el de la muerte política... en vida.

Lo de Llambías, de Angeli y Buzzi se parece demasiado a la maniobra de pinzas que el bárbaro Aníbal ejecutó con presteza en perjuicio de los romanos. El otrora poderoso imperio procedía en aquellos tiempos como hoy lo hacen los K. Se movían entre los pasillos resbaladizos de una burbuja de realidad que ellos mismos se habían creado y que pensaban duraría para siempre.

[En la más alta y próspera majestad
de Roma,
Años ha el muy poderoso Julio cayó;
Las tumbas se quedaron vacías, y los
[cadáveres amortajados
Chirriaron y farfullaron en las calles
[romanas;
Mientras estrellas con regueros de fuego,
[y mareas de sangre,
Portentos en el sol...

Días después de Catamarca, arrecia la debacle. El insufrible Príncipi lo etiquetaría con su cortina obligada de Madura el nocaut.

Arremetida de Mauricio, Felipe y Francisco. Propuestas para llevar el tratamiento específico para la baja de retenciones al Congreso. Encerrona monumental para los legisladores del kirchnerismo : si se presentan y dan quórum, pierden por paliza. Si se esconden debajo de las bancas y no aprietan el botoncito de presente, la sociedad y la opinión pública mediática los hará pedazos por cobardes y por tantas otras cosas más. ¿Qué hacemos?

Los dipukirchner deberían reflexionar sobre una realidad inocultable : el gran Jefe está arrinconado y se cae. Darle hoy el gusto de seguir a su lado no es más que una autocondena, un suicidio colectivo como el de Guyana. Porque, más tarde o más temprano, se les recordará por intentar salvarle las papas al dictador. Y -créase o no-, hoy la sociedad argentina parece estar recuperando la memoria.

No tiene sentido sumarse a epopeyas que igualmente están destinadas a quedar en la nada. Vaya para ellos este mensaje : el proceder más inteligente solo puede ser coincidir con el abandono.

Precisamente, hablando de abandonos...

Cuando los Kirchner ya no estén, no solo dejarán un tendal financiero en función de los desparpajos cometidos. Dejarán un tendal de miles de víctimas de la violencia urbana y la falta de seguridad a la que han contribuído monumentalmente, sino que también obsequiarán un regalo a la posteridad política compuesta de una interminable hilera de aliados políticos abandonados a su suerte.

Sepan Aníbal, Alberto, Luis D Elía, Guillermo "Patota", Larry y otros tantos, que no tendrán asientos en el avión. Cada uno tendrá que arreglárselas solito con la opinión pública y en los tribunales de Comodoro Py, porque Talcahuano ya se parece más a las fotos de las casas de las estrellas de Hollywood que nunca nadie habita. Ahora, lo cool es que te hagan desfilar por Comodoro.

Tácticas de comunicación que pueden anticiparse de aquí a octubre, recién salidas del horno :

* Frases elocuentes de parte del matrimonio, con sentencias tales como "Si la sociedad no nos apoya, el dólar se irá a las nubes y volverá la hiperinflación".
* Medidas desesperadas de último recurso que atiendan a hurgar entre los secretos oscuros de opositores y figuras del espectáculo que se atrevan a criticar al régimen. Pongamos por caso, la nueva oleada de ataques ad hominem que fluyen como cataratas sobre Susana Giménez, desde que la diva convocara a la marcha contra la inseguridad para el 18 de marzo en Plaza de Mayo. En este caso, los operadores K de foros y blogs de Internet se despachan contra ella con la importación de autos con franquicia para discapacitados, por un lado, y con el tema de la adquisición de jugadores en Uruguay, por otro. Los Jóvenes K están a full recorriendo foros de opinión y posteando a mansalva, pero la munición no tardará en llegar a los pasquines de siempre, Página 12, Revista Veintitrés y, en menor medida, a las páginas de Diario Clarín.
* Para los preparativos electorales de octubre, se encuentran sobre la mesa un sinfín de operetas e iniciativas destinadas a fraguar resultados. Las desapariciones de boletas opositoras volverán con más fuerza que en las presidenciales pasadas, ocasión en que Cristina se robó no menos de un 5% de votos. Movidas de este calibre se volvieron a observar en las recientes elecciones catamarqueñas.
* Operaciones de autovictimización mediática, que bien podrían incluir puestas en escena de autosecuestro al mejor estilo Luis Gerez.
* Finalmente, denuncias mediáticas de toda forma y color, denunciando nuevos intentos de desestabilización y aparentes coup d etat -golpes de estado-.

Si acaso el pack de medidas estilo manotazo de ahogado se ejecutarán en forma paralela o sucesiva, es anecdótico. El hecho es que, con altísima probabilidad, tendrán lugar. La evaluación que los Kirchner hacen de este tipo de operaciones es que son de corto plazo, pero que de todas maneras han servido en su momento para comprarles tiempo.

De todas formas, bien vale insertar un renglón de objetividad al tema bajo tratamiento : Mauricio, Felipe y compañía -que también son jugadores de ajedrez- saben que, si acaso el gobierno federal no ingresa fondos en concepto de retenciones, se estaría condenando al ahogo financiero. Lo saben muy bien, tanto como lo sabe el agro. Lo que ocurre es que han jugado con el tiempo a su favor, esperando confirmar lo que hoy es un hecho comprobado, a saber, que la sociedad quiere al matrimonio fuera de la Casa Rosada, ahora mismo si fuera posible. Los opositores no han querido quedar como los que dan el empujoncito, porque eso hubiera constituído una suerte de golpe. El momento del rechazo de la Resolución 125 en el Congreso no era el ideal para aplicar la maniobra de pinzas. Allí se equivocó Jorge Asís, que oportunamente se burló del bloque opositor porque no hizo los méritos para acorralar a Néstor y su señora.

El momento es ahora.

La estrategia fue dejar correr los meses para hacer jaque mate de tal suerte que los K no tengan ni la más mínima chance de llegar a 2011 en pie. Si se les propina una derrota monumental en las elecciones, esto sirve al objetivo de sacarlos de carrera. Pero, si acaso se logra imponer una reducción importante de las retenciones, con esta simple maniobra bastará para que el kirchnerismo se quede sin caja para el bienio 2010-2011. Resultado : tendrán que parirla dos años enteros sin un peso, con un Congreso hostil y los gobernadores e intendentes del conurbano en la vereda de enfrente.

Como remate, a los medios serios e independientes -si acaso aún quedan- les corresponde sentarse a esperar y ver. Si para 2011 o antes, en momentos en que los Kirchner ya no estén en Balcarce 50, la nueva Administración no los procesa por enriquecimiento ilícito y el resto de las travesuras, entonces será cierto que la corporación política solo ha traído la democracia para sustentar sus diabólicos planes y para protegerse.

Al próximo gobierno habrá que someterlo a escrutinio no solo en sus actos del día a día, sino también por la manera en que se ocupen de darles a los Kirchner el destino que se merecen.


Por Matias Ruiz, para El Ojo Digital Política.
Email : elojodigital.com -arroba- gmail.com.

El 16 de marzo de 2002 un grupo de ciudadanos formaron la Agrupación Quiénes Somos (Entidad de Bien Público Nº134) al comprobar que no existía en todo el país ni un solo lugar estatal que atendiera la Búsqueda de la Verdadera Identidad de Origen. Hablamos de ciudadanos que al nacer no siguieron el marco legal de la adopción, que no saben cuándo ni dónde nacieron en verdad, sin antecedentes médicos genéticos, viviendo en una nebulosa, con un espacio en blanco en sus vidas que necesitan completar. Porque hablamos de un derecho humano, legítimo, constitucional y primario. ¿Cómo puede una persona vivir sin saber de dónde viene? ¿Cómo puede crecer un país con ciudadanos que poseen documentación con datos que no les corresponden, algunos con hasta 3 partidas de nacimiento diferentes? Hay quienes tienen partida de nacimiento, de defunción y una nueva partida de nacimiento porque los "resucitaron" a los pocos días. El trabajo ininterrumpido y humanitario de Quiénes Somos, sin bandería político partidaria logró poner el tema sobre la mesa pero es fundamental el compromiso de nuestros representantes, hacerse cargo y de una vez por todas reconocer este tema como una problemática social. Se buscan historias lo que no significa perseguir ni juzgar, se defiende ante todo la confidencialidad, el respeto, la neutralidad y la transparencia en el proceso de búsqueda. La sustracción de identidad no discrimina, afecta a todos, no importan ideologías, razas ni religiones. Quiénes Somos está firme en sus reclamos y no baja los brazos. Todos los seres humanos tienen derecho a conocer su verdadero origen. El Estado tiene el deber de ocuparse para que así sea. No lo dice una ciudadana caprichosa, lo expresan la Constitución Nacional y los Pactos Nacionales e Internacionales a los que Argentina adhirió.
Graciela Palma (ciudadana sin identidad) DNI 16.496.527
palmagraciela@gmail.com www.ag-quienessomos.com.ar

RETENCIONES Y ARRENDAMIENTO DOBLE (¿O TRIPLE?) RENTA

Por Roberto Navarro


Los reclamos de la dirigencia del campo para que el Gobierno disminuya los Derechos de Exportación de granos se basan en una visión distorsionada de cómo se debe conformar el nivel de utilidades del sector.

El Poder Ejecutivo, como lo hacen otros gobiernos del mundo, busca recaudar impuestos en los sectores con mayor capacidad de generación de ganancias.

El campo es claramente el sector productivo de mayores ventajas comparativas.

Ventajas brindadas por la generosidad del clima y la tierra Argentina.

Los productores no lo ven así, porque mantienen desde hace años un sistema productivo que divide la renta en 2 partes:

En promedio, 70 % para el dueño de la tierra y 30 % para el arrendatario. En el país casi el 70 % de la tierra se trabaja bajo ese régimen.

En EE UU, el gran productor mundial de alimentos, menos del 5 % de la tierra cultivada se arrienda.

En Europa sólo se alquila el 3 % de los campos.

En Brasil prácticamente no existe el arrendamiento.


Más allá de los intereses personales y políticos que puedan tener los miembros de la Mesa de Enlace, existe una gran cantidad de productores que presionan por llevar adelante medidas de fuerza para conseguir una rebaja impositiva. Los que lo hacen son los arrendatarios. La razón es que el 50 % de su costo es el alquiler de la tierra. Por eso no hay precio ni nivel de retenciones que los satisfagan.


Hay un 2º factor que eleva los costos de los productores: No realizan las labores de siembra y cosecha con su propia maquinaria: La mayoría terceriza esos trabajos. Así entra en la distribución de la renta un 3º actor, el contratista, dueño de las maquinarias.


El sistema que se armó en el país está basado en ganar dinero con la mínima inversión:


- El dueño de la tierra recibe un alquiler fijo, sin tener que invertir en semillas, fertilizantes, herbicidas, mano de obra ni maquinarias.


- El arrendatario entra en un negocio de gran nivel sin tener que invertir millones de u$a para comprar la tierra.


- Y ambos evitan comprar tractores, sembradoras y cosechadoras.


En Brasil, donde no se cobran retenciones, pero se exporta con un tipo de cambio mucho menos conveniente que en Argentina, no hay reclamos de los productores. Ellos trabajan sus tierras y lo hacen con sus propias máquinas.

Pero el Estado no es ajeno a esta realidad: El Ministerio de Agricultura del país más grande del Mercosur impone un precio máximo a la renta de tierras, que revisa anualmente. Ese precio es tan bajo que desestimula a los terratenientes a tentarse con la ventaja de vivir sin trabajar ni invertir ni arriesgarse a los peligros que imponen los factores climáticos o ciclos de precios.


Lo mismo ocurre en el resto de los grandes países productores de alimentos. En Italia, por ej, el precio del alquiler no puede superar un porcentaje del valor de la tierra. Hay un caso paradigmático en el mercado local. Gustavo Grobocopatel, uno de los mayores productores de soja del País, posee muy pocas Has propias en Argentina, pero trabaja más de 200 mil Has. En Brasil, en cambio, tuvo que invertir en la compra de más de 250 mil Has porque no encuentra quién le arriende. Osvaldo Barsky explica en el libro

La rebelión del campo que “El mayor problema no es que se trabaje en tierras arrendadas, sino el exorbitante precio al que llegaron los alquileres, empujados por la competencia entre los grandes pooles de siembra. Este fenómeno deja afuera a los pequeños productores que, al no tener el mismo nivel de productividad que los grandes, van quedando marginados del negocio. Así se concentra la producción agropecuaria”.


En definitiva, el problema no está en el cobro de Retenciones, que sirven para reducir el precio de los alimentos en el País y para intentar direccionar qué cultivos son más convenientes sembrar en cada momento.

La raíz de la disconformidad de los productores es que en la actualidad no pueden mantener el régimen de doble renta.

10/3/09

La Justicia Farandulesca


A falta de circo dentro del Gobierno central,las ultimas horas demuestran una vez mas, la capacidad de sorprender de la opinion publica.
A travez de unos de los representantes de la vergonzosa television Argentina, surge la parodia del analisis sobre la violencia en terminos absolutos.
Sin detenerce en el analisis de la capacidad de convencimiento sobre las masas y sin medir sus concecuencias, abogan sobre la pena de muerte, al igual que Maradona lo puede hacer sobre la Filosofia de Occidente.
Digno del viejo adaggio "coma mierda , muchas moscas no debe estar equivocadas",opinan sin limites y sin pensar.
El analisis de la violencia, parte de vieja data,de dramas de falta de Educacion , de falta de interes de la clase politica para desarrollar planes a largo plazo,de la incapacidad y desinteres de parte de Policias y Jueces en general.
Del mismo ciudadano a la hora de votar sus autoridades,parte la responsabilidad de buscar causas y efectos; para a su vez buscar soluciones.

Santiago l Demaria

Intensa actividad antártica sobre el cierre de la campaña de verano

Crónica de una semana de navegación ininterrumpida entre las distintas bases argentinas. Por Oscar Filippi, corresponsal de la Base Naval Mar del Plata.


Lo que hemos podido comprobar a lo largo de estos días de navegación e intensa actividad en la Antártida es la coordinación operativa de los distintos medios empeñados en la Campaña Antártica de Verano, la optimización presupuestaria es el fin perseguido por las autoridades nacionales a la vez que lograr el cumplimiento del plan de campaña pese a no contar temporalmente con el rompehielos Almirante Irizar.Nuestra llegada a la Base Esperanza ratificó tal apreciación. Coincidimos en el arribo, además de nuestro buque, el aviso “Suboficial Castillo”, el buque polar ruso “Vasily Golovnin” y el transporte de ARA “Canal de Beagle”.Tal coordinación estaba prevista para que las tareas asignadas a los tres buques se cumplieran sin pérdidas de tiempo. El buque polar ruso procedía de la Base Marambio en donde había recogido a las familias que pasarán el año en la Base Esperanza y con quienes compartir la pequeña ceremonia de recepción en las instalaciones de la Base. Además arribaron dos profesionales de la Auditoria General de la Nación, pertenecientes al Departamento de Control y Gestión Ambiental, a quienes debíamos trasladar en nuestro buque hasta la Base Jubany.El transporte “Canal de Beagle” trajo a bordo la logística para el reabastecimiento de la base y materiales para la reparación y mantenimiento de las instalaciones.Ninguna base antártica cuenta con muelles o amarraderos, por lo tanto debemos fondear nuestro buque en las proximidades y por medio de los botes semirrígidos (gomones) trasladamos la carga y el personal hasta las bases.La Base Esperanza es operada por personal de Ejército Argentino y es la única en la Antártida, en la que residen familias argentinas en forma permanente. A nuestro arribo, todo era alegría, se estaban finalizando los trabajos de reconstrucción de la escuelita que el año pasado se vio afectada por un incendio, la misma será inaugurada el próximo lunes 2 de marzo con la presencia de autoridades nacionales.Las nuevas familias que permanecerán en la Base hasta el mes de Diciembre se mostraban maravilladas y sorprendidas por la belleza del lugar, todo era actividad, recibir todo su equipaje, distribuirlo, conocer sus nuevas viviendas y comenzar a moverse en esta mini ciudad que es Esperanza. Por la noche, las autoridades de la Base les dieron la bienvenida con una muy bien servida mesa de pizzas antárticas. Desde el transporte “Canal Beagle”, recibimos personal del Grupo de Alistamiento, Control e Inspección de Bases Antárticas, a quienes debíamos transportar primero, hasta el refugio Ballve, en la Isla 25 de Mayo y luego hasta la Isla Observatorio en donde se encuentra la Base Melchior, actualmente cerrada. Cargamos a bordo toda la logística que el grupo necesitaría para efectuar sus tareas en dichos lugares.En movimiento constanteEn la tarde del lunes pasado, arribamos a la Base Jubany con fuertes vientos y chubascos que complicaban las maniobras de bote en cubierta, pese a todo, los funcionarios nacionales que trasladamos no se amilanaron y desembarcaron para cumplir su cometido. Inmediatamente, pusimos proa a Caleta Arley y bien entrada la tarde fondeamos frente al refugio Ballve.Durante toda la jornada del martes se realizaron los trabajos de mantenimiento en el refugio y se procedió al traslado del personal y material por bote.Temprano en la mañana del miércoles pusimos rumbo nuevamente a la Isla Decepción a la que llegamos en horas de la tarde. Inmediatamente desembarcamos materiales y aprovechamos a realizar una visita a las obras de reconstrucción y mejora que el personal está llevando a cabo.La Base Decepción cumplió en febrero 61 años desde su inauguración, pero dada la actividad volcánica de la Isla, que hizo erupción en varias oportunidades, la base estuvo inactiva por 19 años. Transformada en observatorio vulcanológico, comparte actualmente un programa de investigación con científicos españoles que se encuentran en la Base Gabriel de Castilla, instalada sobre la misma costa y escasas dos millas de distancia.Decepción es una de las bases más históricas de Argentina, en ella la Aviación Naval concretó el primer vuelo de correo entre el continente y la Antártida y en el año de 1958 recibió la visita del presidente Arturo Frondizzi.La actividad volcánica destruyó por completo las instalaciones de una base chilena y afectó también seriamente, a una factoría ballenera británica, afortunadamente, sin causar víctimas.El jueves, muy temprano zarpamos con destino a la Base Melchior en la Isla Observatorio, uno de los paisajes más bonitos del Continente Blanco junto con el de la Base Brawn. Fondeamos por la tarde temprano junto al crucero de turismo “Corintia II” que realizaba paseos en botes con los turistas a los que transporta.Durante toda la tarde y casi hasta el anochecer (22.30hs) la actividad de nuestro personal transportando logística e insumos hasta la Base Melchior fue constante y muy duro, se transportaron tubos de gas, barriles de combustible y material de construcción. Al finalizar dejamos al personal del Departamento de Control y Gestión Ambiental que se alojará en la base hasta el viernes mientras realiza su tarea de mantenimiento e inmediatamente, zarpamos hacia la Base Brown para buscar a los tres periodistas a quienes habíamos llevado la semana anterior.Toda esta actividad de navegación nos está llevando a conocer lugares y parajes increíbles por su belleza, lamentablemente, la actividad turística sigue en aumento, no sólo con su riesgo de navegación, sino con una mayor cuota de contribución a la polución y contaminación de esta última expresión salvaje de la naturaleza en el mundo. En otro orden, la preocupación de la comunidad científica internacional está dada por el aumento de la temperatura de las aguas que según se pudo apreciar, causó el derrumbe de unos 500 kilómetros de la barrera de hielo continental, hecho por demás notorio en nuestras singladuras que realizamos entre inmensos témpanos de hielo a la deriva que nos obligan a extremar las medidas de seguridad en la navegación

9/3/09

Lanzan plan "Eva Perón" de becas para la formación de enfermeros


La Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, ubicado en 51 entre 9 y 10, fue el epicentro donde Daniel Scioli puso en marcha el plan de becas para la formación de enfermeros. El acto contó con la presencia de Claudio Zin, entre otras autoridades provinciales.

El Plan de Enfermería "Eva Perón" no sólo se propone crear más recursos humanos sino también re-jerarquizar la profesión.

“La capacitación, tal como la plantea el gobierno de la Provincia implica, por un lado, que durante el último año los estudiantes tengan un 40 por ciento de formación teórica y el 60 restante práctica, es decir, con trabajo en el hospital siempre supervisado por profesionales”, explicó Zin.

Más de 16 mil personas participaron de los festejos por el Día Internacional de la Mujer

Más de 16 mil personas participaron ayer durante toda la jornada de la propuesta en homenaje al Día Internacional de la Mujer organizada por el Instituto Cultural de la Provincia en la Plaza Moreno de la ciudad de La Plata bajo el lema “La mujer en el arte, la cultura y la historia”.

Con la actuación de Adriana Varela, Eleonora Cassano y Patricia Sosa, la realización de una importante muestra, entrevistas abiertas y actividades artísticas, el Instituto Cultural brindó un homenaje a las grandes mujeres argentinas y especialmente a aquellas que se destacaron en el área cultural y social de la provincia de Buenos Aires. Las distintas actividades contaron con la presencia del presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D´Amico, que estuvo recorriendo el lugar acompañado por el intendente de La Plata, Pablo Bruera y el secretario Ejecutivo del Instituto, Sebastián Berardi.

Se trató de una intervención artística urbana que partía de una enorme estructura blanca ubicada en el centro de la plaza. En sus caras se proyectaron videos alusivos de las mujeres más importantes de la historia, la literatura, el cine, el teatro y las que trabajaron en diferentes actividades del Instituto Cultural durante el 2008. El público conmovido mostró su adhesión aplaudiendo de modo espontáneo a muchas de las figuras que allí aparecían.

El gran cubo blanco provocó el asombro del público platense que en su interior pudo asistir a una muestra de fotografías y objetos pertenecientes a las grandes mujeres argentinas del arte, la cultura y la historia. El magnífico espacio, especialmente acondicionado por la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales, fue el escenario, también, de entrevistas abiertas realizadas en un living central por la periodista Mona Moncalvillo a la actriz Lidia Lamaison, a la representante de la Fundación Discar Vicky Shocrón y a Juana Torrallardona, de la Asociación Horizonte Sur. El cierre de las actividades dentro del cubo estuvo a cargo de Leonor Benedetto quien conmovió a mujeres y hombres que silenciosamente disfrutaron de su obra “Cartas”.

“Quisimos estar presentes en este día. La idea fue mostrar a las mujeres desde las distintas disciplinas artísticas para resaltar la importancia de su rol y el protagonismo en la historia. No tendría que haber un Día de la Mujer pero la historia demostró tiene que haberlo, como otros hechos históricos relacionados al creciente desarrollo de la mujer en la sociedad. Nosotros quisimos festejarlo con esta propuesta”, aseguró el presidente del Instituto Cultural, quien además agradeció a todos los organismos y entidades que colaboraron con la organización de este evento.

La gran muestra de fotografías y objetos incluyó un traje original de Tita Merello (perteneciente a la Casa del Teatro); la máscara funeraria de Eva Perón tallada por el maestro Juan Carlos Pallarols (Museo Histórico Quinta 17 de Octubre de San Vicente); tarjes originales de Zully Moreno, Norma Fontenla, Norma Viola y Eva Perón; discos y partituras de Azucena Maizani (Museo Carlos Gardel); una réplica de “Cúspide “ de Las Nereidas, de Lola Mora (Espacio Multiarte de la Sindicatura General de la Nación); el escritorio y sillón de Victoria Ocampo (Villa Victoria– Banco de la Pcia. de Bs. As.); y un porta rosario y retrato de Encarnación Ezcurra (Complejo Museográfico E. Udaondo de Luján), entre otros. Además, había listados de artistas plásticas, escritoras, actrices y biografías de mujeres de la Provincia de Buenos Aires.

En el sector de la plaza seca, más de 25 mujeres artistas, entre estatuas vivientes, zanquistas, malabaristas, esferodinamia, juegos de cinta y payasas, animaron la jornada junto a 10 artistas plásticas que realizaron sus trabajos en vivo y en algunos casos con intervención del público pintando cubos de 1 metro de lado cada uno. Entre las presentes estaban Graciela Mosches, L.Giocchini, Lucía Guala, Beatriz Aramburu y Mirta Narosky. Asimismo, artesanas del Conurbano presentaron sus trabajos al público platense.

A la noche, cerca de las 21, comenzaron los shows en vivo de Adriana Varela, Eleonora Cassano y Patricia Sosa, en un escenario al aire libre. “La Gata” convocó al escenario a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto quien, invitada por el Instituto, fue aplaudida por el público de la plaza. Eleonora Cassano bailó, junto al Ballet Argentino, un fragmento de su obra “Perfumes”, con coreografia de Ana María Stekelman, recientemente estrenada en el Teatro Maipo de Capital Federal.

Entre otras autoridades estuvieron presentes en las actividades la directora provincial de Coordinación de Políticas Culturales, Amalia Goichochea; el director provincial de Patrimonio Cultural, Rubén Vera; el director de Artes Visuales, Rubén Betbeder y la directora de Producción y Asistencia Musical, Lidia Bracco.

5/3/09

Scioli señaló que el trabajo “es el ordenador para el desarrollo social y la seguridad”

El gobernador Daniel Scioli expresó hoy que el trabajo “trae bienestar y paz social a un mundo convulsionado” y lo consideró como “el gran ordenador para el desarrollo social y la seguridad”.

Durante la ceremonia, en donde puso en funciones a tres nuevos subsecretarios del Ministerio de la Producción, Scioli remarcó la importancia de “consensuar políticas activas para apuntalar el empleo y la producción” y precisó que la Mesa Productiva provincial trabaja en esa dirección.

El gobernador se refirió, además, a la pequeña y mediana empresa como “la gran generadora de puestos de trabajo” y dijo que, a fin de profundizar su fortalecimiento, se asiste a las Pymes con créditos desde el Banco Provincia y se las acompaña con leyes que faciliten su creación y competitividad.

Asimismo, revalidó su determinación de continuar “proyectando la provincia de Buenos Aires al mundo” y aseguró que “se traerá al mundo a las oportunidades de inversiones en nuestro territorio”.

Durante el acto, realizado en el Salón Dorado de la Gobernación, Scioli tomó juramento al flamante Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, Ariel Schale; a la Subsecretaria de Pequeña, Mediana y Microempresa, Nora de Lucía; y al Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Mario Huck.

Estuvieron presentes, además, el Secretario de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Fernando Fraguío; el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez; los ministros de la Producción, Alejandro Arlía; y de Trabajo, Oscar Cuartango; y el Escribano General de Gobierno, Sofanor González Fernández.

4/3/09

MONEDERAS O TARJETAS DE PROXIMIDAD

En el dia de hoy se reunioronen la comision conjunta de transporte y legislacion del consejo deliberante para taratar de definir la vieja historaia del tema del as monederas que se extiende desde abril del año pasado como tambien de el sistema de tarjeta de aproximacion, en la cual luego de un debate no se pusieron de acuardo y postergaron la reunion para el martes 13 de marzo a las 12:30hs.
El concejal Diego Garciarena propuso discutir el de decreto de la señora presidenta con respecto alboleto electronico.
en cambio otros concejales apoyan la propuesta de tyarjetas de proximidad,en fin ahasta que no se pongan de acuerdo esto se va a seguir postergando.

3/3/09

Porqué el kirchnerismo quiere despenalizar la tenencia de estupefacientes


Dos noticias que son el espejo una de la otra, la paradoja de la idiosincracia nacional. Por un lado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación avanza en el armado del proyecto de despenalización de tenencia de drogas, a pedido del Poder Ejecutivo Nacional -y sus ocultos intereses-.
Por otro lado, un grupo de 80 jueces y magistrados -nacionales, provinciales y federales de todos los fueros- denunciaron que la oferta y la demanda de drogas "registra niveles sin precedentes" en el país, agregando que las bandas de narcotraficantes "en muchos casos recibieron protección política, administrativa y judicial".
No deja de llamar la atención que el Gobierno impulse la despenalización de estupefacientes en el marco del exponencial crecimiento, no sólo del consumo de ellos, sino también del ingreso de narcotraficantes a la Argentina.
Hace pocos días, el ex embajador de Colombia en la Argentina y actual canciller Jaime Bermúdez, advirtió que la despenalización traería un incremento de drogas en el territorio nacional en lugar de disminuirlo. "La experiencia de Colombia indica que despenalizar la droga no ayuda a combatir el narcotráfico, sino todo lo contrario", admitió ante un asombrado cronista de diario La Nación.
Hay que ser claros en un punto que no casualmente el kirchnerismo oculta con gran elocuencia: el consumo de drogas está despenalizado hace veinte años, lo que quiere liberarse es la "tenencia", estos es, la posibilidad de cargar encima con pequeñas dosis de narcóticos. Lo único que logrará esto -como ha sucedido en otros países que lo han intentado- es que el narcotráfico mueva la droga, a través de sus dealers, en pequeñas dosis.
No hay que dejarse engañar, acá hay intereses privados de ciertos grupos que viven del tráfico de drogas y que son protegidos por importantes funcionarios del Poder Ejecutivo. En ese marco, se quiere hacer creer a la sociedad que hay en estudio profundos proyectos sobre adicciones y estupefacientes a través de una "comisión de notables", especializada en el tema drogas.
La realidad es que la comisión en realidad es de "impresentables", tal cual denunció este periódico oportunamente, algunos de ellos relacionados personalmente a causas de narcotráfico. Los supuestos especialistas -sólo hay uno que merece destacarse, la Dra. Patricia Llerena, especialista en lavado de dinero- son unos farsantes, lo mismo que el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien no duda en mentir para justificar la despenalización que tan sospechosamente defiende.
Habla el funcionario de que actualmente se "criminaliza" al adicto y miente. No es penalizado, sino que es enviado a hacer un tratamiento para abandonar su adicción. Las cifras que da el ministro son irreales y él lo sabe, pero es un actor interesado en este culebrón.
La sociedad es bombardeada permanentemente con información de dudosa procedencia y esto provoca una enorme e inevitable confusión que opera a favor de los lobbystas de la droga.
Un dato que no debe perderse de vista siquiera por un instante: no existe un combate real contra las drogas en nuestro país, por lo cual decir que se ha perdido la pelea contra el narcotráfico es de una imbecilidad supina.
Si realmente se quisiera pelear contra el tráfico de estupefacientes, tendrían que radarizarse las fronteras del país, coordinar acciones entre las diversas fuerzas de seguridad del territorio nacional, sancionar la pertinente ley de precursores químicos, desfederalizar la acción de la justicia respecto a los delitos relacionados con las drogas y otras tantas medidas que el oficialismo parece no querer ver.
Lo más sencillo -y por donde siempre se corta el hilo- es siempre discutir sobre el consumidor de narcóticos, el último eslabón de la cadena y el menos importante a la hora de desbaratar bandas de narcos.
Habría que preguntarse por qué, en lugar de embestir de frente contra las drogas, se insiste en una medida que va a contramano de lo que hace el mundo entero. ¿A quién le sirve todo esto?
Hace pocos días, un abogado especialista en delitos relacionados con las drogas hizo una comparación reveladora ante los periodistas de este medio: "Despenalizar el homicidio no ayudará a que haya menos crímenes. Esto es lo mismo".
Otra gran frase la dijo mi abuela: "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía".
No es poco. Christian Sanz - Tribuna de periodistas