
Gerónimo Venegas condenó enfáticamente el trabajo esclavo y consideró que “los empresarios que tienen a los trabajadores en estas condiciones tendrían que estar presos”.
Este verano caliente, sin demasiada actividad en materia política, una de las noticias recurrentes estuvo relacionada con las denuncias sobre trabajo esclavo. Un tema que merece la máxima atención y por supuesto el repudio por esas formas que debieran estar perimidas en los tiempos que corren, pero que generó especial cobertura de la prensa vinculada al oficialismo. No hay que ser demasiado perspicaz para vislumbrar como objetivo el de poner en la mira a sectores ubicados en la vereda de enfrente del kirchnerismo, como los propietarios de campos y el titular del gremio que nuclea a los trabajadores rurales.
Precisamente este último es nada menos que uno de los principales exponentes del sindicalismo que respaldan al precandidato presidencial Eduardo Duhalde. Hablamos de Gerónimo Venegas, quien es además de secretario general de UATRE, el titular de las 62 Organizaciones, brazo político del sindicalismo peronista. En diálogo con Semanario Parlamentario, no anduvo con rodeos a la hora de interpretar el trasfondo de estas denuncias, reivindicó la tarea de su gremio en la defensa de los derechos de sus afiliados y, en el plano político, remarcó que “el kirchnerismo ya fue”.
- ¿En el sector rural hay explotación laboral, hay trabajo esclavo?
- Sí en algunas actividades hay situaciones infrahumanas donde los trabajadores en el 2011 no tendrían que estar pasando lo que están pasando. Esto nosotros lo venimos denunciando todos los años. Por ejemplo en esta actividad, la del desflore del maíz, que la traen las multinacionales a través de empresas que tercerizan el trabajo. Pero cuando uno ve que medios oficiales del Gobierno, donde la misma presidenta ha utilizado algunos párrafos para hablar del gremio rural, nos parece que tienen poco sentido, porque politizar esto es indigno cuando hay trabajadores que están en esta situación.
Digo, los empresarios que tienen a los trabajadores en estas condiciones tendrían que estar presos, pero lamentablemente si no hay políticas de Estado que tiendan a erradicar el trabajo infantil, la mano de obra indocumentada y el trabajo en negro, esto va seguir.
- ¿Por qué va seguir?
- Las inspecciones que hacemos nosotros con el Ministerio de Trabajo con el relevamiento ponen en condiciones a los trabajadores este año, pero al siguiente siguen con la misma situación.
- Sin embargo, por las denuncias que salieron a la luz sobre varios casos de explotación, en San Pedro, Ramallo, entre otros lugares de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno responsabilizó a su gremio por no defender los derechos de los trabajadores rurales...
- Miente el Gobierno, usted sabe que si hay un gremio que es el abanderado del trabajo registrado, la lucha contra el trabajo infantil y la mano de obra indocumentada ese gremio es la UATRE. Nosotros tenemos todo un historial en estos temas, nosotros no tenemos que aclarar nada, sino simplemente ratificar lo que venimos haciendo desde hace 19 años: venimos luchando en contra del trabajo en negro, en contra de esta situación de los trabajadores. Para ser más concreto, todos estos relevamientos que han aparecido en San Pedro, Capitán Sarmiento, Arrecife, Ramallo, los relevamos nosotros. Tenemos las actas certificadas donde los trabajadores cobraron y qué es lo que cobraron.
Inclusive en el caso Nidera, que fue el más sonado, cobraron los 110 pesos que les corresponde por día para esta actividad y se los hicimos cobrar nosotros.
- Pero a su gremio lo acusan de haber abandonado a los trabajadores...
- No hay tal abandono, nunca abandonamos a los trabajadores porque nosotros también somos auténticos trabajadores y no esperamos que el Gobierno nacional, o el programa 6, 7, 8, o (Horacio)Verbitsky, nos digan qué es lo que tenemos que hacer. Nosotros hemos relevado 800 mil trabajadores y además los hemos alfabetizado y capacitado.
- ¿Cree que estas denuncias fueron potenciadas por el Gobierno porque su gremio UATRE no es oficialista?
- No cabe ninguna duda que esto es así, por eso digo que es indigno politizar esto cuando los trabajadores se encuentran en estas condiciones. Pero bueno, uno está acostumbrado a que el Gobierno se pelee con las organizaciones o eso de denostar a las organizaciones… Como en el caso de un proyecto que han presentado en el Congreso, donde lo que se pretende es destruir a la UATRE.
- Pero ustedes presentaron también un proyecto sobre el tema…
- Efectivamente, nuestro proyecto de ley ya tiene despacho de mayoría de la Comisión de Trabajo, mientras que el del Ejecutivo todavía no tiene despacho de comisión.
- ¿Cuáles son las diferencias entre ambos proyectos?
- El de la UATRE defiende los intereses de los trabajadores, incluso más allá de modificar la 22.248 que es una ley de la dictadura militar logramos insertar en este proyecto de ley todos los beneficios que hemos logrado durante todos estos años para los trabajadores rurales. El Gobierno ha presentado un proyecto para romper el gremio que conduce Gerónimo Venegas. Al Gobierno no le importan los trabajadores, lo que le importa es destruirlo a Venegas, pero no me van a destruir, porque tengo las espaldas muy anchas y he trabajado mucho para defender los intereses de los trabajadores y además voy a seguir defendiéndolos.
- ¿Concretamente en qué consiste el proyecto del Ejecutivo?
- Es para destruir a la UATRE. ¿Por qué destruirlo? Porque por ejemplo a los productores de chanchos los quiere incorporar a chacinados; a los productores de papas, los quiere incorporar al gremio de la alimentación, y así destruir a la UATRE… pero no lo van a lograr. Confiamos que este año el proyecto de ley que presentamos nosotros será aprobado por ambas cámaras en el Congreso de la Nación.
- ¿Se puede controlar el trabajo golondrina?
- Se controlaría muy fácil si el Gobierno ayudara, porque los gobiernos provinciales que tienen el poder de policía, juntamente con nuestro gremio, tendríamos que fiscalizar cuando salen los trabajadores de las provincias. Creo que no es difícil, pero hay que tener la voluntad de registrarlos y saber que ese trabajador sale al interior con fuentes de trabajo. Es decir, ya sale registrado y no sale como un paria en un campamento donde está en un hacinamiento total, sino que debe ir en las condiciones que tienen que ir un trabajador.
- Esta semana los sectores del campo retomaron su protesta contra la política oficial. ¿Cuál es su opinión sobre el tema?
- No tengo nada que ver con la patronal, pero este conflicto se debe a que ya el año pasado le hicieron perder 900 millones de dólares al sector agropecuario, esencialmente en las exportaciones de trigo, por no dejarlos exportar. Probablemente este año se están adelantando con estas medidas de fuerza para que no les vuelva a pasar lo mismo.
Entiendo que el que produce tiene que tener rentabilidad y no que se la quede el sector de los exportadores y de los molinos.
- ¿Por qué considera que no se pueden lograr acuerdos entre el Gobierno y el sector agropecuario y tener políticas de Estado?
- Porque no saben gobernar. Este es un Gobierno que con la muerte de Kirchner ha quedado decapitado. Ahora ha cambiado el escenario y cuando muere el padre de familia, los hijos se pelean por la sucesión y esto es lo que está pasando. Creo sinceramente que este Gobierno no tiene políticas de Estado para terminar con la inflación, que es un tema que se agrava, que cuando hablan de un pacto entre los trabajadores la UIA y los empresarios es una falacia.
- ¿Por qué?
- Con una inflación de un 30 por ciento, nadie puede hacer un pacto social, y respetarlo inclusive. Están hablando de algo que no se puede acordar.
- Hablando de acuerdos. ¿Cómo están con las paritarias en su gremio?
- Nosotros vamos a discutir seguramente en las distintas actividades por encima del 30%, porque acá la inflación está aproximadamente en un 30%, por lo tanto no podemos discutir por menos.
Elecciones 2011
- Ya entramos en la recta final para la elección de los candidatos presidenciales. ¿El Peronismo Federal elegirá su candidato de la manera que proponen Duhalde y Rodríguez Saá?
- Creo que sí, puede ser a través de una interna dentro de la Unión Popular por regiones, o como se determine, pero hay que hacer una interna a partir de la cual el que gana conduzca y que el que pierda acompañe. Creo que el Peronismo Federal, que tiene la mayoría o que tiene todo el peronismo -porque lo demás no es peronismo, es kirchnerismo- tiene que elegir la fórmula y empezar a trabajar muy seriamente en el país. Necesitamos volver a tener seguridad, educación, salud, volver a la cultura del trabajo que este país ya no tiene. Este país no tiene nafta, no tiene dinero en los bancos, no tiene energía, no tiene nada… ¿Qué es lo que hay? No hay nada. Entonces, todo este desorden económico, político y social que está viviendo este país hay que cambiarlo para bien de la gente, para que la gente pueda vivir bien y se desarrolle.
- ¿Por qué cree que Felipe Solá no quiere que haya internas en el Peronismo Federal?
- No se lo que tiene Felipe, no se el armado que tiene… Pero hay que hablar y evaluarlo dentro del Peronismo Federal y lo que decida la mayoría es lo que se va hacer.
- Su candidato es Duhalde. ¿Por qué considera que debe ser presidente de la Nación?
- Porque es el único que nos garantiza que se puede vivir en un país con salud, con educación con trabajo y con dignidad. Acá tenemos un país para ser ejemplo en el mundo y estamos viviendo como si fuera un país de cuarta, o de quinta… Sabemos que hay para desarrollar un potencial y no se hace.
- ¿Y por qué cree que no se hace?
- Por la mezquindad de este Gobierno, que piensa que todo lo que hace está bien y hace todo lo contrario a lo que realmente necesita el país y el pueblo argentino.
- ¿Al Peronismo Federal quién le conviene que sea el candidato del oficialismo: Cristina o Scioli?
- Nosotros en eso no nos metemos, que sea el candidato que quieran ellos. Yo digo que el kirchnerismo ya fue, sea el candidato que sea, el kirchnerismo ya no tiene más espacio. Más allá de que dicen que tiene el 40 y pico por ciento, todos sabemos que tiene un 22 por ciento y no tiene más. En la medida que pasen las vacaciones y que se sigan profundizando estos hechos de conflictos sociales y la falta de seriedad del Gobierno para aceptar las cosas que están pasando, más el problema de la inflación, todo va a hacer que se vaya deteriorando…
- ¿Qué chance les da a los radicales?
- Bueno primero los radicales tienen que resolver sus problemas. Hay tres candidatos, Alfonsín, Cobos y Sanz… Después veremos quién es candidato de los radicales.
Pero nosotros, vuelvo a repetir, tenemos el mejor candidato que puede tener este país.
- ¿Por qué?
- Porque Duhalde sacó al país de la crisis más profunda de toda su historia y lo va a volver a sacar. La gente va a votar esa garantía, va a votar la educación, la salud, la seguridad, el trabajo.
- ¿El Peronismo Federal hará una alianza con el macrismo?
- Primero vamos a resolver el tema del Peronismo Federal y después vamos hacer un frente, y si en ese frente está Macri y están otros… Pero el motor impulsor de ese frente será el peronismo.
- ¿Si llegaran a un acuerdo con el macrismo, la fórmula para la gobernación de la provincia de Buenos Aires sería Graciela Camaño-Jorge Macri?
- Todavía no hay nada dicho, falta mucho y todo para hacerse. Nosotros estamos jugando con Duhalde para presidente. Todavía no se ha hablado de la fórmula para la provincia de Buenos Aires.
- ¿Pero Graciela Camaño puede ser candidata a gobernadora?
- Sí, cómo no va a poder ser candidata… Graciela Camaño es un cuadro político, una compañera que ha sido elegida por sus pares este año por su tarea en la Cámara de Diputados obteniendo el Premio Parlamentario, de manera que merece todo el apoyo.
- ¿Qué papel cree que puede jugar Francisco de Narváez?
- De Narváez puede jugar dentro del Peronismo Federal, tendrá que aggiornarse y sentarse nuevamente en la mesa de las conversaciones en la provincia de Buenos Aires.
- ¿Cree que la presidenta Cristina Kirchner se presentará para su reelección?
- No creo que se presente, porque viene muy desgastada.
- Pero las encuestas la dan con más del 40 por ciento…
- Las encuestas son una mentira y son pagadas por el mismo Gobierno… Le reitero, cuando pasen las vacaciones y se vuelva a la actividad normal, estaremos arriba con Duhalde, pero muy arriba y vamos a ganar muy fácil.
- Se lo nota muy confiado.
- Totalmente confiado, tengo mucha confianza…Usted habla con la gente y está a favor de Duhalde y no de este Gobierno… La gente a este Gobierno no lo quiere, ya fue este Gobierno.